Hoy en clase de informática hemos realizado un anuncio de tema libre. Yo he escogido un anuncio en contra del tabaco. Para ello, hemos utilizado el programa Audacity. Mi resultado ha sido el siguiente:
anuncio tabaco.mp3
Bitácora de trabajo en la materia TIC de 1º BACHILLERATO. I.E.S Arcelacis, Santaella (Córdoba)
jueves, 15 de junio de 2017
viernes, 26 de mayo de 2017
NUBE DE ETIQUETAS
Hoy hemos realizado una nube de etiquetas, un recurso muy utilizado, sobre todo, en el aprendizaje de idiomas. Para ello, hemos usado la página: wordle
Y este ha sido mi resultado:
jueves, 25 de mayo de 2017
INFOGRAFÍA
Hoy, en clase de informática, hemos realizado una infografía utilizado una página web llamada: infogr.am
Nosotros solo hemos utilizado las prestaciones limitadas que son gratis, el programa ofrece muchísimas más.
Y este ha sido mi resultado:
Nosotros solo hemos utilizado las prestaciones limitadas que son gratis, el programa ofrece muchísimas más.
Y este ha sido mi resultado:
jueves, 18 de mayo de 2017
PRESENTACIÓN DIGITAL IMPRESS
En clase de TIC, hemos aprendido a realizar exposiciones de diapositivas de gran calidad usando el programa de ofimática IMPRESS.
viernes, 31 de marzo de 2017
FOTOMONTAJE CON GIMP
Hoy en clase de informática hemos hecho un fotomontaje utilizando en programa de edición digital GIMP.
Mi resultado ha sido el siguiente:
Mi resultado ha sido el siguiente:
Para conseguirlo, he llevado a cabo los siguientes pasos:
➥ En primer lugar, buscar en Google imágenes, tanto la imagen que queremos que sea el fondo como la imagen del objeto o personaje que queremos insertar en el fondo.
➥ Recortar el objeto. El método más utilizado son las tijeras máginas. Sin embargo, yo he usado la máscara.
➥ Insertar. Insertamos el objeto recortado en el fondo que hemos elegido mediante las opciones Editar Copiar y Editar Pegar.
➥ Colocar. Por último, situamos la imagen como nos interese y desemos.
➥ Finalmente exportamos la imagen como jpg o extensión similar.
martes, 21 de marzo de 2017
TIPOS DE IMÁGENES
Existen diversos tipos de imágenes con características particulares que las hacen adecuadas para distintos fines:
⚫ Mapa de bits o imágenes rasterizadas: también conocidas como bitmap. Estas imágenes están formadas por multitud de puntos que, en su conjunto, definen la imagen final. Cada uno de estos puntos tienen un determinado color, contraste, brillo...
Los archivos de estas imágenes contienen la información de la imagen en una matriz de puntos (píxeles) denominada raster. Al guardar una imagen bitmap en un archivo, se almacenan las características de todos los puntos que las constituyen. Por ejemplo: imágenes obtenidas al digitalizar con un escáner, o las fotografías tomadas con una cámara digital.
⚫ Mapa de bits o imágenes rasterizadas: también conocidas como bitmap. Estas imágenes están formadas por multitud de puntos que, en su conjunto, definen la imagen final. Cada uno de estos puntos tienen un determinado color, contraste, brillo...
Los archivos de estas imágenes contienen la información de la imagen en una matriz de puntos (píxeles) denominada raster. Al guardar una imagen bitmap en un archivo, se almacenan las características de todos los puntos que las constituyen. Por ejemplo: imágenes obtenidas al digitalizar con un escáner, o las fotografías tomadas con una cámara digital.
⚫Imágenes vectoriales: las imágenes están creadas con multitud de vectores u objetos individuales. Cada uno de ellos tiene su propìa definición: tamaño, tipo de letra, color, relleno, etc.
Los archivos de imágenes vectoriales guardan la definición de todos sus componentes mediante expresiones matemáticas, que hace que este tipo de imágenes tenga un tamaño menos al del tipo bitmap.
⚫Imágenes 3D: estas imágenes pueden estar creadas de varias formas pero su finalidad es siempre transmitir la proyección de algo visual en un espacio tridimensional; suelen estar ligadas a las imágenes animadas o animaciones.
⚫ Imágenes animadas: constituyen una primera aproximación a los vídeos, ya que permiten transmitir una secuencia en movimiento pero sin sonido. Están constituidas por un conjunto de imágenes estáticas que se van alternando, de forma secuencial cada periodo de tiempo especificado.
Inicialmente, las animaciones estaban formadas por imágenes bitmap que formaban un GIF animado. Actualmente, han aparecido nuevas técnicas que permiten crear animaciones realmente espectaculares. Las más utilizadas en Internet son, las animaciones flash.
jueves, 9 de febrero de 2017
HOJA DE CÁLCULO: FACTURA ELÉCTRICA
¡¡¡HOLA!!! Hoy en clase de informática, hemos hecho una práctica muy útil e interesante. Hemos realizado una factura eléctrica en una hoja de cálculo, que si queréis podéis descargar a continuación para poder comprobar vuestro recibo de luz eléctrica:
1. Una vez abierta la hoja de cálculo, tenemos que organizar los datos ordenadamente en tablas. Para ello, debemos unir celdas, dividir celdas, colocar bordes a las tablas, etc.
2. Cuando ya están introducidos los valores correspondientes a cada dato, debemos introducir las fórmulas para que la hoja de cálculo opere adecuadamente y nos proporcione los resultados correctos. De esta forma, al cambiar los valores y como la fórmula sigue siendo la misma, el resultado se modificará.
→IMPORTANTE: las fórmulas deben ser introducidas en la celda en la que queremos obtener el resultado.
1. Una vez abierta la hoja de cálculo, tenemos que organizar los datos ordenadamente en tablas. Para ello, debemos unir celdas, dividir celdas, colocar bordes a las tablas, etc.
2. Cuando ya están introducidos los valores correspondientes a cada dato, debemos introducir las fórmulas para que la hoja de cálculo opere adecuadamente y nos proporcione los resultados correctos. De esta forma, al cambiar los valores y como la fórmula sigue siendo la misma, el resultado se modificará.
→IMPORTANTE: las fórmulas deben ser introducidas en la celda en la que queremos obtener el resultado.
A continuación, os dejo este enlace para poder descargar la factura de la luz.
sábado, 21 de enero de 2017
HORARIO EN WRITER
Hoy, en clase de informática, hemos elaborado un horario escolar mediante el programa Writer, con la finalidad de practicar la utilización de tablas, ya que es el mejor modo de organizar varios datos cuando realizamos un documento.
Y este ha sido mi resultado:
A continuación, os explicaré como lo he hecho:
➥ Crear una tabla y escribir en ella.
1. Seleccionar la opción Tabla del menú Insertar.
2. Especificar el número de columnas y filas que queremos, aunque posteriormente podrán eliminarse o añadirse.
3. Hacer clic sobre el botón Insertar/Aceptar.
Para escribir los datos en la tabla que hemos diseñado, se puede situar el cursor sobre la celda en la que se quiere escribir, o utilizar la tecla Tab (celda siguiente) y Mayús+Tab (celda anterior).
Es un error muy común pulsar la tecla Intro para situarnos en la siguiente celda, pero eso sólo crearía una nueva línea dentro de la celda activa.
➥Modificar el aspecto de una tabla.
→ El formato de los caracteres que hemos escrito se modifica del mismo modo que el de cualquier otro texto: menú Formato o la barra de herramientas Formato.
→ Para modificar el formato de la tabla se pueden usar todas las opciones englobadas en el menú Tabla o los botones de la barra de herramientas Tabla.
Hay que tener en cuenta que para modificar el aspecto, es necesario seleccionar el elemento que se quiere cambiar: celdas, columnas, caracteres... La técnica general es arrastrar el ratón sobre los elementos de la tabla que se va a modificar.
→ Las modificaciones más habituales son dividir y unir celdas. Para ello, seleccionamos la celda que se quiere unir o dividir, y pulsamos la opción Unir celdas o Dividir celdas del menú Tabla.
Además, yo he utilizado diversos colores en mi tabla. Para ello, solo hay que seleccionar la celda o los caracteres sobre los que se quiere aplicar, y posteriormente, elegir el color en el icono correspondiente en la barra de herramientas de Formato.
Y este ha sido mi resultado:
A continuación, os explicaré como lo he hecho:
➥ Crear una tabla y escribir en ella.
1. Seleccionar la opción Tabla del menú Insertar.
2. Especificar el número de columnas y filas que queremos, aunque posteriormente podrán eliminarse o añadirse.
3. Hacer clic sobre el botón Insertar/Aceptar.
Para escribir los datos en la tabla que hemos diseñado, se puede situar el cursor sobre la celda en la que se quiere escribir, o utilizar la tecla Tab (celda siguiente) y Mayús+Tab (celda anterior).
Es un error muy común pulsar la tecla Intro para situarnos en la siguiente celda, pero eso sólo crearía una nueva línea dentro de la celda activa.
➥Modificar el aspecto de una tabla.
→ El formato de los caracteres que hemos escrito se modifica del mismo modo que el de cualquier otro texto: menú Formato o la barra de herramientas Formato.
→ Para modificar el formato de la tabla se pueden usar todas las opciones englobadas en el menú Tabla o los botones de la barra de herramientas Tabla.
Hay que tener en cuenta que para modificar el aspecto, es necesario seleccionar el elemento que se quiere cambiar: celdas, columnas, caracteres... La técnica general es arrastrar el ratón sobre los elementos de la tabla que se va a modificar.
→ Las modificaciones más habituales son dividir y unir celdas. Para ello, seleccionamos la celda que se quiere unir o dividir, y pulsamos la opción Unir celdas o Dividir celdas del menú Tabla.
Además, yo he utilizado diversos colores en mi tabla. Para ello, solo hay que seleccionar la celda o los caracteres sobre los que se quiere aplicar, y posteriormente, elegir el color en el icono correspondiente en la barra de herramientas de Formato.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)